COMO PREVENIR ACCIDENTES EN LA VIA PUBLICA Lic. María Inés Petrovic
Durante viajes en auto
Viaje con el cinturón de seguridad puesto.
Siente a los niños de hasta los 20 kg de peso en las sillas especiales
para autos; luego hasta los doce años de edad, deben viajar siempre
en los asientos traseros, utilizando el cinturón de seguridad.
No lleve a los menores en brazos dentro de un
vehículo, ya que al
frenar bruscamente, la inercia del movimiento hace que la masa corporal del
niño se multiplique muchas veces haciendo imposible que el adulto
pueda sujetarlo y evitar lesiones.
Durante viajes en colectivo
Ascienda y descienda del colectivo (ya sea que
se viaje con niños
o sin ellos) en las paradas establecidas.
Entre las 22 y 6 horas del día siguiente y durante tormenta o lluvia,
solicite el ascenso y descenso, aunque no coincida con parada establecida. De
igual beneficio gozarán permanentemente las personas con movilidad
reducida (embarazadas, discapacitadas, etc.), que además tendrán
preferencia para el uso de asientos.
Solicite que la detención del colectivo se realice paralelamente
a la acera y junto a ella, (ya sea que se viaje con niños o sin ellos),
de manera tal que no permita el adelantamiento de vehículos por
la derecha.
Evite que los niños saquen los brazos o partes del cuerpo fuera
del colectivo en circulación. (También es válido
para los adultos).
Solicite el cierre de la puerta del colectivo,
especialmente si hubiera niños sentados en los primeros asientos.
No siente a los niños en el primer asiento, sin estar acompañados
del adulto.
Utilice el cinturón de seguridad cuando
el micro disponga de este.
Durante viajes en subterráneo
(Fuente: Dirección General de Defensa Civil dependiente de la Subsecretaría
de Emergencias del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires)
Al entrar en el recinto del subterráneo, tenga en cuenta dónde
se ubican las salidas, especialmente las de emergencia, observando los planos
de evacuación exhibidos en la mayoría de las estaciones.
Espere la llegada del coche a una distancia prudencial.
No suba ni baje del tren en movimiento.
Antes de subir a un vagón permita la salida a los que descienden
para evitar caídas.
No suelte de la mano a los niños y manténgalos
siempre cerca.
No se apoye en las puertas, no saque los brazos ni se asome por las ventanillas.